MAGISTERIO — PRIMARIA e INFANTIL 2024
Inicio de curso: última semana de septiembre 2023
Información General
Fecha de inicio de curso Inop: última semana de septiembre 2023
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario o llamando al 948210090 y te informaremos de nuestra metodología de clase, formación, horarios, profesorado…
Horarios y tarifas – MAESTROS PRIMARIA
Horarios y tarifas – MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL
Profesorado altamente especializado en la materia, funcionarios del Cuerpo de Maestros.
DESARROLLO DE LA FASE DE OPOSICIÓN
Infórmate sobre nuestros cursos
¿En qué consiste?
Primera prueba: Tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes:
- Parte A: Esta parte consiste en una prueba práctica que permita comprobar que se posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta. CASOS PRÁTICOS.
1.–Educación Infantil: Resolución de un supuesto sobre distintas situaciones escolares propuestas por el Tribunal. Consistirá en responder por escrito a cuestiones que se le planteen sobre una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con la normativa vigente de la especialidad en la Comunidad Foral de Navarra. Además, se valorarán las propuestas didácticas y organizativas que permitan al Tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias escolares.
2.–Educación Primaria: Resolución de un supuesto sobre distintas situaciones escolares propuestas por el Tribunal. Consistirá en responder por escrito a cuestiones que se le planteen sobre una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con la normativa vigente de la especialidad en la Comunidad Foral de Navarra. Se valorarán las propuestas didácticas y organizativas que permitan al Tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias escolares.
Valoración: de cero a diez puntos, y supondrá el 50% de la calificación de la primera prueba. Para su superación deberá alcanzarse al menos 2,5 puntos.
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre tres temas del temario de la especialidad, extraídos al azar por el Tribunal.
Valoración: de cero a diez puntos, y supondrá el 50% de la calificación de la primera prueba. Para su superación deberá alcanzarse al menos 2,5 puntos.
Esta primera prueba se valorará de 0 a 10 puntos, siendo la media aritmética de las calificaciones de las dos partes, siempre que se hubieran superado ambas.
Segunda prueba: Tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente y consistirá en dos partes. Esta prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una calificación igual o superior a cinco puntos.
- Parte A: Presentación, exposición y defensa de una programación didáctica.
- Parte B: Preparación, exposición y defensa de una unidad didáctica.
Calificación final de la fase de oposición: será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas.